Trump Amenaza con Arancel del 50% a la Unión Europea por Estancamiento en Negociaciones Comerciales

El Presidente Donald Trump advirtió que impondrá un arancel del 50% a la Unión Europea ante el estancamiento de las negociaciones comerciales.

“La Unión Europea, que fue formada con el propósito principal de aprovecharse de Estados Unidos en el COMERCIO, ha sido muy difícil de tratar,” escribió Trump en Truth Social. “Sus poderosas barreras comerciales, impuestos al valor agregado, sanciones corporativas ridículas, barreras comerciales no monetarias, manipulaciones monetarias, demandas injustas y sin justificación contra empresas estadounidenses, y más, han generado un déficit comercial con EE.UU. de más de 250,000 millones de dólares al año, una cifra totalmente inaceptable.”

“Nuestras discusiones con ellos no van a ninguna parte. Por lo tanto, estoy recomendando un arancel directo del 50% a la Unión Europea, comenzando el 1 de junio de 2025,” añadió. “No habrá arancel si el producto se construye o fabrica en Estados Unidos. ¡Gracias por su atención a este asunto!”

A principios de este mes, la Unión Europea propuso contramedidas sobre importaciones estadounidenses por hasta $107.2 mil millones si las negociaciones con la Casa Blanca fracasan.

“La lista presentada para consulta cubre importaciones de EE.UU. por un valor de €95 mil millones, abarcando una amplia gama de productos industriales y agrícolas. La Comisión también consulta sobre posibles restricciones a ciertas exportaciones de la UE de chatarra de acero y productos químicos a EE.UU. por un valor de €4.4 mil millones,” explicó la UE. “Esta consulta busca abordar tanto los aranceles universales de EE.UU. como los aranceles a automóviles y partes de automóviles.”

La presidenta de la Comisión Europea, Ursula von der Leyen, declaró en ese momento: “Los aranceles ya están teniendo un impacto negativo en las economías globales. La UE sigue plenamente comprometida con encontrar soluciones negociadas con EE.UU. Creemos que se pueden lograr buenos acuerdos en beneficio de los consumidores y las empresas a ambos lados del Atlántico.”

MORE STORIES