Mamdani Gana, Hochul Dice ‘No’

En un claro recordatorio de que incluso dentro del Partido Demócrata puede prevalecer la cordura fiscal frente a los desenfrenos de gasto progresista, la gobernadora de Nueva York, Kathy Hochul, envió un mensaje contundente al recién electo alcalde de la ciudad de Nueva York, Zohran Mamdani, durante una reciente aparición en el retiro político SOMOS, en Puerto Rico.

Pocos días después de la sorpresiva victoria de Mamdani en las elecciones municipales del 4 de noviembre, Hochul dejó claro que no tiene planes de aumentar los impuestos a los ricos ni de financiar su promesa estrella de ofrecer transporte público gratuito en los autobuses de la ciudad.

Las declaraciones de Hochul se produjeron en el último día de la conferencia SOMOS en San Juan, donde se dirigió a una audiencia de líderes políticos latinos y respondió preguntas sobre las implicaciones del triunfo de Mamdani.

El asambleísta de 34 años, miembro de los Socialistas Democráticos de América, hizo campaña con una ambiciosa plataforma de 10 mil millones de dólares en “beneficios gratuitos”, que incluía guarderías universales, congelamiento de alquileres y, principalmente, hacer que los autobuses de la ciudad de Nueva York fueran “rápidos y gratuitos” para todos los pasajeros. ¿La fuente de financiación? Un aumento de dos puntos porcentuales al impuesto sobre el 1% más rico y un incremento del impuesto corporativo al 11.5%, alineándolo con la tasa de Nueva Jersey.

Pero Hochul, quien respaldó a Mamdani en septiembre, no está dispuesta a firmar cheques en blanco.

“Estamos gastando mucho dinero, por lo que no puedo presentar un plan ahora mismo que reste fondos a un sistema que depende de las tarifas de los autobuses y el metro,” afirmó Hochul con firmeza durante el evento.

La gobernadora enfatizó la dependencia de la Autoridad Metropolitana de Transporte (MTA) de los ingresos de los pasajeros, que ya enfrenta una pérdida anual de 315 millones de dólares por evasión de tarifas. En su lugar, abogó por una ayuda más focalizada: “¿Podemos encontrar una manera de hacerlo más asequible para quienes necesitan ayuda? Por supuesto que sí.”

Traducción: subsidios para los neoyorquinos de bajos ingresos, no una entrega generalizada que podría tensionar las reservas estatales de 15 mil millones de dólares, el mismo fondo que Mamdani busca para financiar sus otras iniciativas.

En materia fiscal, la postura de Hochul es igualmente inflexible.

Mamdani, sin desanimarse, reafirmó su posición tras las elecciones: “Esto no son solo consignas. Son compromisos, y espero poder cumplirlos.” Su visión refleja el enfoque progresista que ha dejado a ciudades como San Francisco enfrentando déficits presupuestarios y deterioro en los servicios públicos.

Sin embargo, la resistencia de Hochul pone de relieve una realidad clave: como gobernadora, ella controla los fondos de la MTA, una entidad estatal que canaliza miles de millones al transporte público de Nueva York. Sin el apoyo de Albany, los sueños de Mamdani podrían detenerse más rápido que un tren Q en hora punta.

Los conservadores que observan desde fuera no pueden evitar asentir con aprobación.

En un estado dominado durante mucho tiempo por experimentos de gran gasto público, la moderación de Hochul, aunque limitada, actúa como un dique contra la imprudencia fiscal de los planes de “todo gratis.”

El secretario de Transporte de Estados Unidos, Sean Duffy, capturó el sentimiento en las redes sociales: “Nada en la vida es gratis,” comentó, calificando la propuesta de Mamdani como socialismo puro.

Mientras Mamdani se prepara para asumir el cargo en enero, todas las miradas estarán puestas en si Hochul mantiene su postura. Por ahora, las familias trabajadoras de Nueva York y su sobrecargado presupuesto pueden respirar aliviadas. En la batalla entre las promesas audaces y la fría realidad matemática, los números van ganando.

Si bien todos los hechos presentados en este artículo son precisos y están respaldados por fuentes confiables, las opiniones o puntos de vista expresados son únicamente del autor y no reflejan necesariamente las opiniones de las organizaciones o editores asociados.

MORE STORIES