El Departamento de Estado impone más sanciones a Irán.

El Departamento de Estado impuso nuevas sanciones a Irán esta semana tras las sanciones aprobadas por Naciones Unidas.

“Estas acciones de sanción demuestran los continuos intentos de Irán de adquirir componentes y tecnologías en apoyo de sus actividades de proliferación que amenazan la seguridad de EE. UU. y de la región”, señaló un comunicado de la oficina del portavoz del Departamento de Estado, explicando que “Estados Unidos, conforme al Memorando Presidencial de Seguridad Nacional 2 del 4 de febrero, está comprometido a negar a Irán todos los caminos hacia un arma nuclear y no dudará en responsabilizar a entidades no iraníes que contribuyan o apoyen de otra manera los programas de proliferación de Teherán en violación de las restricciones de la ONU.”

Entre los sancionados se encuentran Reza Mozaffarinia, actual director del SPND; Ali Fuladvand, jefe de la Dirección de Investigación del SPND; Mohammad Reza Ghadir Zare Zaghalchi, funcionario vinculado al SPND; Ali Kalvand, director ejecutivo y gerente de la empresa tapadera del SPND DamavandTec; Ali Bakouei, afiliado al SPND; y la empresa Andisheh Damavand International Technologies, la única compañía incluida en las sanciones más recientes.

“Estados Unidos está aplicando sanciones snapback contra el régimen iraní. Nuevas sanciones y controles de exportación se dirigirán contra 44 actores vinculados a los programas nucleares, misilísticos y militares de Irán”, anunció en X el secretario de Estado Marco Rubio. “Como ha dejado claro [el presidente Trump], negaremos a Irán todos los caminos hacia un arma nuclear.”

El anuncio sigue a la decisión de la Unión Europea de reimponer sanciones a Irán en respuesta a sus “actividades de proliferación nuclear”, según informó el Consejo Europeo. La ONU también restableció el embargo de armas contra Irán después de que fracasara, por 4 votos a 9, una resolución que buscaba una prórroga de seis meses en el alivio de sanciones. A favor votaron Rusia, China, Argelia y Pakistán. En contra se posicionaron Estados Unidos, Reino Unido, Francia, Dinamarca, Grecia, Panamá, Sierra Leona, Eslovenia y Somalia, mientras que Guyana y Corea del Sur se abstuvieron.

MORE STORIES