Donald Trump exige a las empresas reducir los precios de los medicamentos en un plazo de 60 días

El presidente Trump envió cartas a diecisiete fabricantes de medicamentos, enumerando los pasos que deben tomarse para reducir los precios de los fármacos recetados.

“En este momento, los precios de los medicamentos de marca en Estados Unidos son hasta tres veces más altos en promedio que en cualquier otro lugar para los mismos medicamentos”, dicen las cartas de Trump. “Esta carga inaceptable para las familias trabajadoras estadounidenses termina con mi Administración.”

“La mayoría de las propuestas que mi Administración ha recibido para ‘resolver’ este problema crítico prometían más de lo mismo: echar la culpa y solicitar cambios de políticas que resultarían en miles de millones de dólares en beneficios para la industria”, agregan las cartas. “Lo único que aceptaré de los fabricantes de medicamentos es un compromiso que brinde a las familias estadounidenses un alivio inmediato de los precios inflados y ponga fin al viaje gratuito de la innovación estadounidense por parte de Europa y otras naciones desarrolladas.”

En un plazo de 60 días, los fabricantes de medicamentos deben “extender los precios de nación más favorecida (MFN) a Medicaid, comprometerse a ofrecer precios MFN para medicamentos recién lanzados, devolver los ingresos aumentados en el extranjero para reducir los precios a los pacientes estadounidenses y permitir compras directas a precios MFN.”

“No se equivoquen: un esfuerzo colaborativo para lograr la paridad global de precios sería lo más efectivo para las empresas, el gobierno y los pacientes estadounidenses”, declaran las cartas de Trump. “Pero si se niegan a actuar, desplegaremos todas las herramientas a nuestra disposición para proteger a las familias estadounidenses de las prácticas abusivas de precios de medicamentos.”

Las cartas se enviaron a las empresas AbbVie, Amgen, AstraZeneca, Boehringer Ingelheim, Bristol Myers Squibb, Eli Lilly, EMD Serono, Genentech, Gilead, GSK, Johnson & Johnson, Merck, Novartis, Novo Nordisk, Pfizer, Regeneron y Sanofi.

Aunque Estados Unidos tiene menos del 5 % de la población mundial, contribuye con aproximadamente el 75 % de las ganancias farmacéuticas globales, señala una hoja informativa de la Casa Blanca.

Las cartas llegan después de que Trump firmara en mayo una orden ejecutiva que ordena recortar los precios de los medicamentos.

Los estadounidenses deben “tener acceso al precio de nación más favorecida para estos productos”, explica la orden. “Mi Administración tomará medidas inmediatas para poner fin al aprovechamiento global y, si los fabricantes de medicamentos no ofrecen a los consumidores estadounidenses el precio más bajo de nación más favorecida, mi Administración tomará acciones adicionales y contundentes.”

MORE STORIES