La administración Trump ha acordado acelerar la condonación de préstamos estudiantiles bajo un nuevo acuerdo supervisado por un tribunal con la Federación Estadounidense de Maestros (AFT, por sus siglas en inglés), marcando una gran victoria para los prestatarios que esperaban el tan prometido alivio de deuda.
El acuerdo, parte del caso AFT vs. Departamento de Educación de EE. UU., exige que el Departamento de Educación agilice las cancelaciones para los prestatarios inscritos en planes de pago basados en ingresos y en el programa de condonación de préstamos por servicio público (PSLF). También los protege de facturas de impuestos inesperadas relacionadas con deudas perdonadas en 2025.
“Durante casi una década, la AFT ha luchado por los derechos de los prestatarios estudiantiles para liberarse de las cadenas de deudas injustas —y hoy, una gran parte de esa lucha por la asequibilidad fue reivindicada”, dijo la presidenta de la AFT, Randi Weingarten. “Nuestro acuerdo significa que esos prestatarios atrapados en el limbo pueden obtener alivio inmediato o finalmente ver una luz al final del túnel.”
Según el documento judicial, la administración cancelará los saldos restantes de los prestatarios elegibles y reembolsará los pagos realizados después de obtener la elegibilidad. Los prestatarios cuyos préstamos sean perdonados antes del 31 de diciembre de 2025 no enfrentarán impuestos del IRS sobre el monto condonado.
Winston Berkman-Breen, director legal de Protect Borrowers, calificó el acuerdo como “una victoria tremenda para los prestatarios”, agregando que el Departamento de Educación ha “acordado seguir la ley y otorgar los pagos asequibles y el alivio de deuda mandatados por el Congreso… bajo supervisión judicial.”
La AFT señaló que el acuerdo ayuda a evitar una inminente “bomba fiscal” en 2026 que habría penalizado a los prestatarios debido a retrasos burocráticos. La administración deberá presentar seis informes mensuales de progreso para garantizar la transparencia en la implementación del programa de condonación.