Las autoridades europeas han lanzado una amplia investigación sobre espionaje chino contra un exreportero de Politico acusado de usar el periodismo como fachada para infiltrarse en instituciones internacionales en Bruselas. El reportero, cuyo nombre no ha sido revelado, “es sospechoso de haber utilizado su posición como periodista para cultivar posibles objetivos que trabajan en organizaciones internacionales con sede en Bruselas, incluso haciendo insinuaciones sexuales hacia funcionarios de estas instituciones”, según informaron las autoridades citadas por Euractiv.
Aún no está claro si la salida del reportero de Politico está relacionada con la investigación por espionaje. Un portavoz de Politico declaró que las autoridades europeas no han contactado a la empresa y que esta “no comenta sobre salidas de personal, ya que se trata de asuntos confidenciales de recursos humanos.”
La investigación sobre espionaje chino pone de relieve la creciente preocupación por la red de espionaje de Pekín en Occidente. En agosto, un marinero de la Marina de EE. UU., Jinchao Wei, fue condenado por acordar “vender secretos navales a un oficial de inteligencia chino por 12.000 dólares”, según reveló el Departamento de Justicia. Otros casos recientes incluyen a dos ciudadanos chinos acusados de reclutar personal militar estadounidense y a doce nacionales imputados en marzo por orquestar una campaña de ciberespionaje contra sistemas gubernamentales de EE. UU.
En toda Europa han surgido amenazas similares. Funcionarios belgas arrestaron recientemente a un agente de policía sospechoso de espiar para China y Rusia, mientras que en Alemania, un exasistente de un miembro del Parlamento Europeo fue condenado a casi cinco años de prisión por transmitir información sensible a Pekín.






