Informe de la ONU Retrocede en el Apoyo Generalizado al Transgenerismo

Un borrador de informe redactado por Reem Alsalem, de la Oficina del Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Derechos Humanos (ACNUDH), señala que el transgenerismo busca “borrar” a mujeres y niñas. Aunque el informe, enmarcado en el contexto de la violencia contra mujeres y niñas, no condena explícitamente el transgenerismo, contiene un lenguaje que sugiere que debe cuestionarse el impulso generalizado hacia la ideología de género.

Al abordar la “eliminación del lenguaje y las categorías específicas del sexo”, Alsalem explica que la “supresión de las mujeres en el lenguaje y la ley” incluye la promoción de una terminología neutral, la prioridad de la identidad de género sobre el sexo biológico y el uso de expresiones “deshumanizantes” como “personas gestantes”.

“En un intento por otorgar reconocimiento a varones que se identifican como mujeres o niñas, muchos Estados han negado a las mujeres su propio derecho a ser reconocidas legalmente como un grupo distinto y particularmente vulnerable que necesita protección específica, tal como lo contempla el derecho internacional, incluidas las mujeres lesbianas y bisexuales,” afirma el informe, indicando que esta tendencia hacia la neutralidad conduce finalmente a una “forma de ceguera”.

El informe también critica la disforia de género, señalando que las investigaciones “sugieren que las probabilidades de ser diagnosticado con disforia de género o corporal son tres veces mayores en niños y adolescentes con diagnóstico de espectro autista, en comparación con aquellos sin dicho diagnóstico, siendo las niñas las más afectadas.”

“Las consecuencias perjudiciales y duraderas de las transiciones sociales y médicas en niños, incluidas las niñas, están siendo cada vez más documentadas,” añade el informe, explicando además que el acceso de los menores a procedimientos de transición de género “no solo viola su derecho a la seguridad, la protección y la libertad frente a la violencia, sino que también ignora su derecho humano a los más altos estándares de salud y contradice su interés superior.”

Este borrador de informe aparece en un contexto donde varios países, incluidos los Estados Unidos, han comenzado a cambiar sus posturas políticas respecto al transgenerismo. En mayo, el Departamento de Salud y Servicios Humanos (HHS) publicó un informe que detalla la falta de evidencia científica sobre los beneficios de la llamada “atención de afirmación de género” en menores.

“Esta revisión se publica en un contexto de creciente preocupación internacional sobre la transición médica pediátrica. Al reconocer el carácter experimental de estas intervenciones médicas y su potencial de daño, autoridades sanitarias en varios países han impuesto restricciones,” señala el prólogo del informe.

MORE STORIES