El HHS Exige que Proveedores Cumplan con Prácticas de Género

El Departamento de Salud y Servicios Humanos (HHS, por sus siglas en inglés) ha ordenado a proveedores de salud y juntas estatales actualizar las guías de tratamiento para reflejar la revisión de la administración Trump sobre menores con disforia de género.

Debido a los hallazgos del informe, la agencia espera que los destinatarios de la carta “realicen las actualizaciones necesarias en sus protocolos de tratamiento y capacitaciones para el cuidado de niños y adolescentes con disforia de género, a fin de protegerlos de estas intervenciones dañinas”.

“Los gestores de riesgo en el ámbito de la salud deben tener en cuenta que una revisión sistemática reciente sobre la calidad de las guías internacionales no recomendó ni las guías de la [Asociación Mundial de Profesionales para la Salud Transgénero] ni las de la Sociedad Endocrina para su uso clínico, tras determinar que ‘carecen de rigor en su desarrollo y de transparencia’”, añade la carta, subrayando que estos hallazgos, basados en la atención de “afirmación de género”, “no deben ser utilizados para seguir perjudicando a los niños”.

La carta también enumera las numerosas preocupaciones de salud asociadas con los bloqueadores de la pubertad, las hormonas cruzadas y las cirugías, y más adelante señala que la revisión de la agencia coincide con hallazgos similares en Suecia, Finlandia e Inglaterra.

La agencia podría tomar pronto medidas para hacer responsables a los proveedores por la seguridad de los niños, advierte la carta. “El HHS podría implementar nuevas políticas y acciones de supervisión, de acuerdo con la ley aplicable, para garantizar la protección de los niños y responsabilizar a los proveedores que los dañen”.

El informe de 409 páginas de la agencia, mencionado en la carta, destaca la “muy baja calidad” de la evidencia utilizada en los enfoques de tratamiento en la medicina de género para menores.

“Un tema central de esta revisión es que muchos profesionales médicos y asociaciones de EE.UU. no han cumplido con su deber de priorizar los intereses de salud de los pacientes jóvenes”, afirma el informe, añadiendo: “Si bien ningún clínico o asociación médica pretende fallar a sus pacientes —especialmente a los más vulnerables—, los capítulos anteriores demuestran que esto es precisamente lo que ha ocurrido”.

MORE STORIES